
A la mar situada por encima del Cap de Creus la denominamos "Mar d'amunt", y ello debido a que

Podría seguir recreándome en este paraje, en esta zona, aunque sería motivo de uno o más posts sólo para hablar de su magnificencia. Sólo apuntar que la mejor arquitectura románica de la península, y de las más reconocidas de Europa, se encuentran en esta zona; o que es la zona vitivinícola más antigua de la penínusla; o sus numerosas expresiones de arquitectura megalítica en forma de dólmenes y menhires,..

La sala ofrece comodidad, una decoración sencilla y a la ve


Al llegar, ofrecen una copa de cava (venía servida, así que ignoro su procedencia, si bien seguro que se trataba del clásico coupage: xarel.lo, parellada, macabeo, sin chardonnay). Las copas de espumosos pueden y deben mejorar (la categoría de la cocina y servicio del restaurante debería obviar la copa tipo flauta de vidrio grueso actual).
Como entrantes de la casa, unas siempre eficaces olivas de Kalamata (de Grecia), excelentes galletas de parmesano (difícil es conseguir que sean tan finas sin que a la vez se muestren excesivamente frágiles y rompedizas), una sopa (en versión chupito) de bacalao con tapenada de trufa de invierno (muy bien!) y una original y acertada ostra gratinada con espinacas y piquillo. Buen comienzo!.



Petit Fours

Dirección: C/ Pintor Tarruella, 22 (Llançà)
Teléfono: 972380125
Temporada: Cierra durante 1 mes, entre la segunda semana de enero y la segunda de febrero.
A destacar: Cocina de mercado y sobretodo marinera. Guiños de cocina moderna, bien ejecutada. Comodidad de la sala. Restaurante sin puntos flacos.
Mejorable: Deberían mejorar las copas para los espumosos.